- ホーム
- > 洋書
- > ドイツ書
- > Humanities, Arts & Music
- > History
- > miscellaneous
Description
(Text)
Este libro aborda las formas de subjetivación que intervenían en las experiencias de feminidad de las mujeres de la colonia hispana de Nueva York, a partir del estudio de la publicidad, las páginas femeninas y las cartas de las lectoras publicadas en el semanario Gráfico, el diario La Prensa y la revista cultural Artes y Letras. ¿Qué idea de feminidad promovían estas publicaciones? ¿Cómo se explicaba la convivencia de crónicas que censuraban a las mujeres fumadoras con los avisos que vendían cigarrillos en las páginas femeninas? ¿Cómo entender las sátiras a las "flappers latinas" si en las mismas páginas se celebraban la belleza y fama de las actrices de Hollywood? ¿Cómo respondían las lectoras ante dichas representaciones de feminidad en medio de las dificultades económicas, laborales y de vivienda, y la discriminación racial? Este libro se nutre de estas contradicciones para ofrecer otra manera de aproximarse a la heterogénea colonia hispana de la metrópoli, a partir de una concepción de la feminidad como experiencia moderna que permite inscribir las prácticas y experiencias de las inmigrantes hispanas como parte de los cambios y relatos que han dado forma a la modernidad.
(Author portrait)
Vera-Rojas, María Teresa
es profesora asociada de Filología Hispánica en la Universitat de Lleida e investigadora del Centre de Recerca ADHUC Teoria, Gènere, Sexualitat de la Universitat de Barcelona. Doctora en Estudios Culturales y de Género por la Universitat de Barcelona y PhD in Spanish por la University of Houston. Es editora del volumen Nuevas subjetividades/sexualidades Literarias (Egales, 2012) y directora de 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.