- ホーム
- > 洋書
- > ドイツ書
- > Humanities, Arts & Music
- > Linguistics
- > romanic linguistics
Description
(Text)
(Text)
ejemplares de esta dinámica compleja entre la fragmentación y la reconfiguración, analizando nuevas investigaciones fílmicas del pasado nacional, construcciones cinematográficas de sociedades paralelas, el cine de las periferias sociales y políticas, así como la emergencia de nuevos imaginarios post-nacionales.
Mit Beiträgen von
Àngel Quintana: Sobre algunos imaginarios de la represión y la revuelta
Victoria Torres: Fuckland: un film sobre las Malvinas en los tiempos de engaño
Benjamin Loy: La sombra larga del pasado: (in)justicia transicional, derechos humanos y nuevos modos de representación de los victimarios de la dictadura en el cine chileno actual
Christian von Tschilschke: ¿El cementerio de las ideas? El cuestionamiento de la identidad nacional argentina en Tierra de los padres (2011) de Nicolás Prividera
Urs Urban: "El cadáver de la nación" Imágenes de la vida de una difunta en el filme Eva no duerme, de Pablo Agüero
Jörg Türschmann: Sociedades paralelas y anulación de fronteras en las series televisivas del narcotráfico
Teresa Hiergeist: Sociedades paralelas en la gran pantalla. La negociación identitaria entre la mara y la sociedad mexicana en el cine contemporáneo
Matthias Hausmann: Los countries argentinos en el cine y el Suburban Gothic: el caso de Betibú
Susana Markendorf Martínez: La apología fílmica de una justicia por mano propia como síntoma de éticas alternativas. Estudio de caso: la trilogía fílmica de Marcelo Piñeyro, de los años 90
Hanno Ehrlicher: Del pueblo de Maravillas al pueblo de Melaza: (de)construcciones de la comunidad revolucionaria imaginada en el cine cubano del período especial
Wolfgang Bongers: Reconfiguraciones del cine político: la ética de la auto-exposición colaborativa en los barrios
Dorian Lugo Bertrán: El lenguaje vegetal en el filme La teta asustada (Claudia Llosa, 2009)
Juan Alberto Apodaca: El narco cine en la frontera México-Estados Unidos. Apuntes sobre una (micro)industria del videohome fronterizo
Christian Wehr: Realidad, mito y alegoría de la nación en Y tu mamá también (2001)
Kurt Hahn: Pasado ajeno, imaginario propio. Deconstruyendo el paisaje emblemático de la Patagonia en Wakolda (El médico alemán), de Lucía PuenzoJens Andermann: El cine argentino después de lo nuevo: territorios, lenguajes, medialidades
Gastón Lillo: De la identidad local al imaginario transnacional. La representación de sujetos y comunidades indígenas en Madeinusa (Perú/España 2005) de Claudia Llosa y Mala Junta (Chile 2016) de Claudia Huaiquimill