- ホーム
- > 洋書
- > ドイツ書
- > Humanities, Arts & Music
- > Linguistics
- > romanic linguistics
Description
(Text)
El presente volumen, resultado de una sección del Congreso Alemán de Romanistas celebrado en la ciudad de Bonn en 2009, se ocupa, desde una perspectiva interdisciplinaria y transnacional, del exilio europeo en México en los años 30 y 40, tema que hasta el dia de hoy ha sido tratado, sobre todo, en términos nacionales. Con referencia a los estudios más recientes sobre las nociones de interculturalidad y transculturalidad, el exilio es considerado como un "tercer espacio" híbrido y precario, intermedio entre el lugar de origen y el de acogida, en el que se realizan profundos procesos transculturales y sutiles desplazamientos de identidades. Los artículos recopilados investigan qué imagenes, metáforas, mitos, etc. de México marcan los textos de los emigrados que huyen de la catástrofe que asola Europa en estos años. Entre los temas tratados se encuentran aspectos menos investigados de autores conocidos como M. Aub, G.A. Borgese, L. Buñuel, L. Carrington, B. Peret, B. Uhse, así como también cuestiones especiales sobre el exilio español, la emigración intelectual alemana e italiana, las biografías de mujeres exiliadas y el impacto del exilio europeo sobre la cultura mexicana.
(Table of content)
México como metáfora, o los límites de la imagología
Friedhelm Schmidt-Welle (México D.F.)
La conquista de México como clash of civilizations . La ópera Montezuma de G.A. Borgese y R. Sessions
Giovanni di Stefano (Münster)
Quetzalcóatl visto desde Europa: Poesía y mito en las obras de Benjamin Péret, Luis Cernuda y Octavio Paz
Anne Kraume (Halle)
El taller creativo en México de los cuarenta: Leonora Carrington y la colonia surrealista
Giulia Ingarao (Palermo)
Política y sociedad mexicana de los años cuarenta en la obra literaria de Bodo Uhse
Florian Gräfe (Guadalajara) Los exiliados nos abrieron las ventanas al mundo El exilio europeo en México en la obra de Pitol y Taibo II
Michaela Peters (Münster)
Formas de violencia física en las películas mexicanas de Luis Buñuel (en comparación con su obra temprana y tardía)
Ursula Trappe (Berlín)
México conquistó a Walter, y no al revés.
Ursula Tjaden (Dortmund)
Republicanos españoles en México. Del transtierro al lacerante exilio
Juan Carlos Pérez Guerrero (Salamanca)
Con destino a México: Travesías de republicanos españoles al final de la Guerra Civil
Yasmin Temelli (Düsseldorf)
Los tiempos de la memoria. Sobre los escritos de Max Aub en México
Susanne Zepp (Leipzig)
Exilio y emigración italiana en México (1919-1945)
Franco Savarino (México D.F.)
"Die Sonne und Freiheit einer zweiten Heimat": La comunidad alemana exiliada en México a través de su prensa (1941-1946)
Adrián Herrera Fuentes (Bonn)
Ante el Holocausto: El exilio comunista germano-parlante en la Ciudad de México, 1941-1946
Philipp Graf (Leipzig)
De huidas y contradicciones. Tres mujeres en el exilio mexicano: Gertrude Düby, Lenka Reinerová, Steffie Spira
Mechtild Gilzmer (Berlín)
Brigitte Alexander: Vivir entre los mundos
Ulrike Schätte (Berlín)
Posfación a El Retorno de Brigitte Alexander
Ulrike Schätte (Berlín)
(Author portrait)
Michaela Peters studierte Romanistik und Neuere Geschichte in Düsseldorf und ist apl. Professorin am Romanischen Seminar der Universität Münster. Veröffentlichungen zur spanischen und lateinamerikanischen Literatur aus kulturwissenschaftlicher Perspektive.
Giovanni di Stefano studierte Philosophie und Germanistik in Palermo und ist derzeit Lektor für Italienisch am Romanischen Seminar der Universität Münster. Veröffentlichungen zu romanistischen, germanistischen und kulturwissenschaftlichen Themen.