El monstruo como máquina de guerra (2017. 468 S. 23 cm)

個数:

El monstruo como máquina de guerra (2017. 468 S. 23 cm)

  • 在庫がございません。海外の書籍取次会社を通じて出版社等からお取り寄せいたします。
    通常6~9週間ほどで発送の見込みですが、商品によってはさらに時間がかかることもございます。
    重要ご説明事項
    1. 納期遅延や、ご入手不能となる場合がございます。
    2. 複数冊ご注文の場合は、ご注文数量が揃ってからまとめて発送いたします。
    3. 美品のご指定は承りかねます。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Paperback:紙装版/ペーパーバック版
  • 商品コード 9783954875672

Description


(Text)
Pensar el monstruo es un ejercicio a la vez desafiante y polémico, atravesado por más interrogantes y ambigüedades de las que el tema parece sugerir a primera mirada. De ahí que Mabel Moraña articule en torno a esta figura, escondida tras alegorías, metáforas e hipérboles, las múltiples perspectivas de la filosofía, la historia del arte, la crítica cultural y la antropología. Ofrece además un amplio análisis de los tópicos de la anomalía, la corporalidad, el terror y lo sublime, adentrándose en los innumerables significados de lo monstruoso en la cultura occidental desde las figuras y los textos canónicos (Frankenstein, Drácula...) hasta las versiones reformuladas por la cultura popular, los freak-shows, el cine y la literatura actual.

A partir de una revisión de lo monstruoso en Marx, Freud, Foucault y otros pilares del pensamiento occidental, el estudio incursiona en la interpretación biopolítica de la subjetividad y se extiende hacia los campos de la creencia, la política y la sociología. Monstruos míticos, vampiros, zombis, cíborgs y pishtacos son interrogados como signo de crisis y anuncio de transformaciones epistémicas de fuertes implicaciones éticas, estéticas e ideológicas.
(Author portrait)
Moraña, Mabel
Mabel Moraña ocupa la Cátedra William H. Gass de Artes y Ciencias en la Washington University in St. Louis, donde dirige el programa de Estudios Latinoamericanos. Sus publicaciones incluyen ya más de cuarenta libros. Entre los de su autoría, se cuentan: Crítica impura (2004), La escritura del límite (2010), Arguedas/Vargas Llosa. Dilemas y ensamblajes (2013), merecedor del Katherine Singer Kovacs Prize que concede la Modern Language Association (MLA) y del Premio Iberoamericano de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), Inscripciones críticas. Ensayos de crítica cultural (2014), Bourdieu en la periferia (2014) y Churata postcolonial (2015). Asimismo, ha editado múltiples volúmenes colectivos sobre teoría, crítica e historia cultural de América Latina, los cuales enfocan la obra de Ángel Rama, Antonio Cornejo Polar, Carlos Monsiváis, Roger Bartra o Bolívar Echeverría.

最近チェックした商品