- ホーム
- > 洋書
- > ドイツ書
- > Humanities, Arts & Music
- > Linguistics
- > romanic linguistics
Description
(Text)
El talento polifacético y polémico de Miguel de Unamuno, figura cimera de la, a su vez, polémica y controvertida generación del 98, ha planteado y sigue planteando problemas a la hora de sacar conclusiones y decidir qué texto o qué enfoque se ha de privilegiar para leer la obra del Rector salmantino. Después de pasar revista a las corrientes más destacadas y representativas en la recepción crítica de la obra narrativa unamuniana, la autora de este "estudio de narratología estilística" pretende explorar nuevamente - con la ayuda de los conceptos de metadiscurso, intertextualidad y polifonía - la línea discursiva de Niebla . Un atento estudio previo, formal y estilístico, del paratexto (prólogos y epílogo) proporciona nuevas claves de comprensión para integrar elementos perturbadores de la linealidad de dicho relato. Finalmente, al tomar en cuenta el contexto histórico y literario en que surgió la obra, la autora trata de interrogar los motivos que han impedido que la crítica unamuniana valorase "como se debe" no solo algunos aciertos narrativos de claro regusto cervantino (la figura de Antolín S. Paparrigópulos, las novelitas intercaladas, las metalepsis y las "mises en abyme"), sino también ciertos juicios "personales" de Miguel de Unamuno sobre Cervantes.
(Table of content)
Contenido: Narratología estilística: se privilegia la "línea discursiva" del relato - Metadiscurso y paratexto (prólogos y epílogo) - Polifonía - Intertextualidad - Relación Unamuno/Cervantes e ironía.
(Author portrait)
La autora: Bénédicte Vauthier (Bruselas, 1968) es licenciada en Filosofía (1991) y en Filología Románica (1997) por la Universidad Libre de Bruselas. En la actualidad realiza su doctorado en Filología Románica (Bruselas) y ejerce como lectora y profesora asociada de lengua francesa y literatura francófona en la Universidad Autónoma de Madrid.