- ホーム
- > 洋書
- > ドイツ書
- > Humanities, Arts & Music
- > Linguistics
- > romanic linguistics
Description
(Text)
Desde el Romanticismo hasta nuestros días el viaje a París como rito iniciático ha sido un tema recurrente en la literatura hispanoamericana. La ciudad de París como "capital cultural de Hispanoamérica" se convirtió, además, en uno de los mitos básicos - junto al mito de la naturaleza - que preparan el camino para la indagación de la identidad hispanoamericana. El propósito principal de este libro consiste en presentar el desarrollo de la imagen de París en la cultura de Hispanoamérica de fin de siglo, y más específicamente en la prosa del Modernismo, a la luz de reflexiones de Walter Benjamin, Roberto González Echevarría, Carlos J. Alonso o Aníbal González. Cristóbal Pera explora la continuidad del mito de París en textos de Darío, Martí y Horacio Quiroga, en las crónicas de Gómez Carrillo, y en novelas como De sobremesa , de J. A. Silva, Idolos rotos , de Díaz Rodríguez, o Raucho , de Güiraldes. El autor revisa el papel histórico-literario que jugó el mito de París en el fin desiglo hispanoamericano, y cómo llega a convertirse en el contrapunto dialéctico del mito de la naturaleza, proporcionando el cauce ideológico a la tendencia cultural y literaria que sucederá al Modernismo, la "novela de la tierra".
(Table of content)
Contenido: Con precisión y profundidad, Cristóbal Pera traza los contornos del estatuto mítico que adquirió la capital francesa en las letras hispanoamericanas, y muestra cómo evolucionó este mito de París en la prosa hispanoamericana del siglo XIX y principios del XX. Obra que habrá de convertirse en texto de consulta obligada para todo estudioso de la literatura hispanoamericana del siglo XIX, este libro de Cristóbal Pera testimonia además el alto grado de madurez crítica alcanzado por la nueva generación de hispanoamericanistas españoles.
(Review)
"...se puede decir que el libro de Pera revela un alto nivel de precisión y profundidad analíticas que lo convierte no sólo en un estudio importante entre los escasos sobre la prosa modernista, sino también en un texto de consulta sobre la literatura y cultura hispanoamericanas del siglo XIX." (Britta Oetjen, Notas)
(Author portrait)
El autor: Cristóbal Pera (Sevilla, 1961) se doctoró por la University of Texas at Austin, en donde posteriormente enseñó literatura hispanoamericana. Actualmente trabaja en el Departamento de Filología Española de la Universidad de Barcelona. Ha publicado diversos artículos sobre la prosa hispanoamericana modernista y contemporánea. También es autor de una novela, La bahía suspendida (1992), y traductor.



