Siguiendo los hilos : Estudio de la configuración discursiva en algunas novelas españolas del siglo XIX. Habilitationsschrift (Perspectivas Hispánicas .6) (Neuausg. 1996. 215 S. 150 x 220 mm)

個数:

Siguiendo los hilos : Estudio de la configuración discursiva en algunas novelas españolas del siglo XIX. Habilitationsschrift (Perspectivas Hispánicas .6) (Neuausg. 1996. 215 S. 150 x 220 mm)

  • 在庫がございません。海外の書籍取次会社を通じて出版社等からお取り寄せいたします。
    通常6~9週間ほどで発送の見込みですが、商品によってはさらに時間がかかることもございます。
    重要ご説明事項
    1. 納期遅延や、ご入手不能となる場合がございます。
    2. 複数冊ご注文の場合は、ご注文数量が揃ってからまとめて発送いたします。
    3. 美品のご指定は承りかねます。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Paperback:紙装版/ペーパーバック版
  • 商品コード 9783906756516

Description


(Text)
Todo elemento recurrente en el interior de un texto literario puede ejercer dos tipos de funciones: por una parte, articula la estructuración de dicho texto; por otra, sirve de soporte a los valores del discurso que lo informa. Puede adquirir así el estatuto de "configuración". Siguiendo estos hilos conductores, su frecuencia, su posición estratégica, su evolución e, incluso, su transformación, es posible acceder a ciertos valores del discurso no perceptibles en una lectura sintagmática.
Estas configuraciones se desplazan también, a veces, a través de la obra de un autor, adquiriendo en cada texto nuevas significaciones. En este caso, pueden llegar a reflejar la poética de dicho autor.
El presente estudio investiga estos aspectos, tomando como ejemplo la novela española del siglo XIX. En la primera parte, dedicada a la configuración en el interior de un texto, se analizan las novelas: Un viaje de novios , de Emilia Pardo Bazán; La Regenta , de Clarín; El sombrero de tres picos , de Pedro Antonio de Alarcón y La Gaviota , de Fernán Caballero. La segunda parte aborda el análisis de tres tipos de configuraciones que discurren, en tres diferentes épocas, por la obra de Benito Pérez Galdós.
(Table of content)
Contenido: Configuraciones discursivas - Novela española de la segunda mitad del siglo XIX - Emilia Pardo Bazán - Leopoldo Alas, "Clarín" - Pedro Antonio de Alarcón - Fernán Caballero - Benito Pérez Galdós.
(Review)
"Lo que adquiere especial valor en este estudio es que el corpus de las obras elegidas tenga como denominador común el pertenecer a la literatura española decimonónica, lo que contribuye a profundizar en el conocimiento no sólo del discurso social de un país y una época, sino sobre todo a profundizar en el diálogo que sobre sus distintas propuestas estéticas realizan los autores de estas obras, tanto explícitamente como implícitamente a través del sentido que pretenden proyectar con las imágenes que una y otra aparecen en sus textos." (Marieta Cantos Casenave, Cuadernos de Ilustración y Romanticismo)
"María Paz Yáñez ha demostrado con el ejemplo la pertinencia de una aproximación retórica rigurosa que no pierde de vista los aspectos contextuales de las obras literarias. El tono vivo y el sentido del humor de la autora contribuyen no poco a hacer grata la lectura de su libro." (Lieve Behiels, Foro Hispánico)
(Author portrait)
La autora: María-Paz Yáñez enseña Literatura Española en la Universidad de Zürich. Ha publicado algunos estudios sobre teatro (Tirso de Molina, Ventura de la Vega, Miguel Mihura, José María Rodríguez Méndez), aunque su campo principal es la novela del siglo XIX. En este terreno se ha ocupado, en especial, de Larra, Fernán Caballero, Alarcón, Galdós, Pardo Bazán, Clarín y Jacinto Octavio Picón.

最近チェックした商品