El lenguaje de las emociones : Afecto y cultura en América Latina (South by Midwest 3) (2012. 346 S. 23 cm)

個数:

El lenguaje de las emociones : Afecto y cultura en América Latina (South by Midwest 3) (2012. 346 S. 23 cm)

  • 在庫がございません。海外の書籍取次会社を通じて出版社等からお取り寄せいたします。
    通常6~9週間ほどで発送の見込みですが、商品によってはさらに時間がかかることもございます。
    重要ご説明事項
    1. 納期遅延や、ご入手不能となる場合がございます。
    2. 複数冊ご注文の場合は、ご注文数量が揃ってからまとめて発送いたします。
    3. 美品のご指定は承りかねます。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Paperback:紙装版/ペーパーバック版
  • 商品コード 9783865277114

Description


(Text)
El tema del afecto y las emociones ha emergido como uno de los nuevos cuadrantes interpretativos de la literatura, la cultura y la sociedad. Este libro convoca a un selecto grupo de académicos y críticos culturales para el análisis del giro afectivo en América Latina. Sus ensayos ofrecen una reflexión sobre los múltiples espacios de operación del lenguaje de las emociones , desde la narrativa, el cine y la poesía hasta la estética musical, el discurso político y las dinámicas del consumo. Se estudia así el afecto como vehículo epistémico alternativo a la racionalidad instrumental, como rasgo distintivo de la modernidad y como desafío y suplemento de la productividad capitalista. El lenguaje de las emociones ofrece una amplia reflexión teórica y crítica sobre aspectos éticos, estéticos y de representación vinculados al tema del afecto, tal como éste se manifiesta en los mitos del nacionalismo, en la construcción del género, en la vivencia de la sexualidad, en la construcción de lamemoria, en la experiencia del exilio y en el invisible entramado de la esfera pública. Este volumen es una referencia obligada para situar el tema dentro de los debates de la crítica cultural contemporánea y para promover una lectura a la luz de las identidades melancólicas de América Latina.
(Author portrait)
Mabel Moraña es William H. Gass Professor of Arts and Sciences y directora de Estudios Latinoamericanos en Washington University in St. Louis. Sus últimos títulos incluyen Crítica impura (2004) y La escritura del límite (2010). Ha coordinado, entre otros, Coloniality at Large. Latin America and the Post-Colonial Debate (2008) y, con Bret Gustafson, Rethinking Intellectuals in Latin America (2008). Ignacio M. Sánchez Prado es profesor de Literatura Latinoamericana y Estudios Internacionales en Washington University in Saint Louis. Autor de El canon y sus formas. La reinvención de Harold Bloom y sus lecturas hispanoamericanas (2002) y Naciones intelectuales. Las fundaciones de la modernidad literaria mexicana (1917-1959) (2009). Su obra más reciente es Arqueologías del centauro. Ensayos sobre Alfonso Reyes (2010).

最近チェックした商品