- ホーム
- > 洋書
- > ドイツ書
- > Humanities, Arts & Music
- > Linguistics
- > romanic linguistics
Description
(Text)
A Vargas Llosa, se le ha encumbrado al sitial de . una especie de Dios , de . el Mes as de . casi m tico . Todos estos adjetivos, dan forma y contenido al concepto que hemos desarrollado a lo largo de esta parte del presente trabajo, de all que nuestro autor, como consecuencia de todo lo escrito, ha devenido, para un sector significativo de la poblaci n lectora, en un ser que cumple, para bien o para mal, este rol. Es por ello que en el desarrollo de esta investigaci n, nos interesa humanizar a esa especie de dios o Mes as y naturalizar a ese personaje casi m tico. Para ello, seguiremos paso a paso al hombre de carne y hueso, buscando explicaciones a sus inquietudes intelectuales, pol ticas y art sticas en la poca que le toc vivir, a sus tristezas y alegr as en el ambiente en el cual naci , creci y se form . Adem s, naturalmente, comprender la voluntad y deseo que han moldeado su personalidad. Y por ltimo, escudri ar en sus sue os y sobre todo en sus pesadillas, que muchas veces lo desvelan, y as tener, una idea del hombre como totalidad.
(Author portrait)
Julio Roldán (1952) es sociólogo y Doctor en filosofía por la Universidad de Bremen. Roldán fue docente en varias universidades en el Perú, en la de Hamburgo, Bremen y actualmente en la de Potsdam-Alemania. En los últimos años ha publicado trabajos de investigación de carácter histórico-político y filosófico-literario como: "Perú. Mito y realidad" (1986), "Gonzalo el mito." (1990), "Las dos caras del continente americano y otros ensayos" (2002), "América Latina. Democracia y transición a comienzos del tercer milenio" (2005), "Weimar. Tres momentos en el desarrollo político-filosófico en Alemania" (2007), "Viejas historias vueltas a contar" (2009). "Crónica de un trotamundo" (2009), "Latinoamérica. La mentalidad colonial y otros ensayos" (2010). Julio Roldán nació en Perú y vive desde el año 1993 en Alemania-Hamburgo, en condición de asilado político.