- ホーム
- > 洋書
- > ドイツ書
- > Humanities, Arts & Music
- > Linguistics
- > romanic linguistics
Description
(Text)
Este estudio formula una propuesta de lectura crítica que accede a los rasgos más salientes de dos novelas de David Viñas (1929): Prontuario (1993) y Claudia conversa (1995). De camino a este propósito se hace necesario en su caso trazar un marco teórico y contextual que ayude a entender su consecuente desarrollo como escritor. Por lo mismo se repara en el clima político y cultural de sus años formativos a comienzos de los años 50, que finalmente fraguaron en el grupo de intelectuales tácitamente conocido por la crítica literaria como "parricidas", prestando especial atención a la revista Contorno , su portavoz generacional, y en la cual Viñas jugó un papel predominante como cofundador. Esta aproximación general permite llegar a conclusiones reveladoras sobre los notables esfuerzos novelísticos de Viñas, el aspecto de su escritura que menos atención ha recibido por parte de la critica, que ha tendido a limitarse a estudiar al Viñas ensayista.
(Table of content)
Contenido: Perfil de la generación literaria argentina del 50 - los parricidas y Contorno - Literatura comprometida - La novelística de David Viñas - Hacia una teoría política-literaria de Buenos Aires y la tensión narrativa en Prontuario - Una cartografía cultural de Buenos Aires y la atenuación expresiva en Claudia conversa .
(Author portrait)
La autora: Angela Romero-Astvaldsson (1965, española de Galicia) hizo su Licenciatura en Filología Hispánica y su Doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Salamanca. Enseñó literatura latinoamericana en dicha institución. Actualmente trabaja para la Universidad de Liverpool, Inglaterra. Ha publicado el libro La mirada oblicua. Voces, siluetas y texturas en Duplicaciones de Enrique Jaramillo Levi (2003) y varios artículos sobre literatura argentina, venezolana y panameña.