- ホーム
- > 洋書
- > ドイツ書
- > Humanities, Arts & Music
- > Linguistics
- > romanic linguistics
Full Description
Partiendo de la practica intermedial como una de las grandes senas de identidad de la estetica contemporanea, este volumen colectivo se centra en las diversas estrategias del dialogo escritura-imagen. Escribir, mirar, leer, escuchar, son operaciones simultaneas habituales hoy en dia que, con frecuencia, originan autenticas simbiosis, intersecciones y tensiones. La aportacion de este libro consiste precisamente en la reflexion sobre estas ultimas, al situarse en el entredos problematico entre lo visible y lo legible, o escriptible. De todos los lenguajes que pueden participar en este complejo intercambio, por el que sin duda la narrativa contemporanea resulta vivificada y enriquecida, se han elegido tres de los grandes lenguajes iconicos: pintura, fotografia y cine. Ello explica los tres grandes capitulos del estudio, enmarcados por una primera propuesta que abre multiples cauces de reflexion, seguidos, desviados o enriquecidos por los trabajos posteriores. Sus autores se valen de distintas perspectivas metodologicas, en consonancia con la riqueza del dialogo intermedial.
La busqueda identitaria que en muchos casos lo sustenta se formula gracias a la memoria - a veces desmemoria o postmemoria - y se produce siempre en relacion a una imagen que dilata la fugacidad entrevista del instante, dimensiona los recuerdos y espolea hacia el futuro.
Contents
Contenido: Jean-Pierre Montier : Le roman illustre comme lieu de memoire. A propos de La Mysterieuse Flamme de la reine Loana, d'Umberto Eco - Mariann Larsen: El relato de Wang Fo, pintor. Teoria y practica de la ilustracion - Santiago Lopez-Rios/Jaime Olmedo Ramos: Linea y littera en la narrativa espanola contemporanea. La novela pintada de Julian Rios - Lourdes Carriedo: Imagen rememorada e imagen pictorica en la narrativa de Jean Rouaud. Un dialogo revelador - Anne-Marie Reboul: Cine, ensayo y pintura. Las imagenes en la obra de Pascal Quignard - Maria Luisa Guerrero Alonso: Relato de una invasion catodica. La Television de Jean-Philippe Toussaint - Jose Carlos Marco Vega: La omnipresencia de la imagen en la obra Un Jardin en Allemagne de Georges-Arthur Goldschmidt - Brigitte Leguen: La muerte espectaculo en la obra de Herve Guibert - Maria Isabel Lopez-Santibanez Gonzalez: Tiempo dilatado, espacio desplazado. Fotografia y narracion en la obra de Patrick Modiano - Aurora Conde: Fotografia in folio. Las prosas de Winfried G. Sebald - Maria Dolores Picazo: Fotografia versus escritura en L'Usage de la photo de Annie Ernaux - Elisa Martinez Garrido : Breves consideraciones sobre Senso de Camillo Boito y de Luchino Visconti - Ana Maria Leyra Soriano: En torno a la empatia. Texto y film en Pier Paolo Pasolini - Pilar Andrade Boue : La tension narrativa en L'Adversaire y La Classe de neige d'Emmanuel Carrere (cine y literatura) - Lourdes Monterrubio: La coalescencia literario-cinematografica en la obra de Marguerite Duras - Michel Bertrand : Decoupages, sequencages, chapitrages et autres assemblages. D'Un regicide a Glissements progressifs du plaisir - Isabelle Roussel-Gillet : Irruption d'images filmiques dans le roman contemporain. Revenance ou effacement ? - Isabelle Marc: Hollywood en chanson. Un ejemplo de narrativa intermedial - Jordi Masso Castilla: La ex-critura del cuerpo y de la imagen. Maurice Blanchot y Gary Hill - Carmen Mendez Garcia: Imagen e interaccion narrativa en los nuevos medios Los videojuegos narrativos y Heavy Rain - Elena Blanch Gonzalez: Representacion bi y tridimensional del universo literario.