Libertad en cadenas : Sacrificio, aporías y perdón en las letras cubanas (Caribbean Studies .26) (2010. XII, 233 S. 230 mm)

個数:

Libertad en cadenas : Sacrificio, aporías y perdón en las letras cubanas (Caribbean Studies .26) (2010. XII, 233 S. 230 mm)

  • オンデマンド(OD/POD)版です。キャンセルは承れません。

  • 提携先の海外書籍取次会社に在庫がございます。通常3週間で発送いたします。
    重要ご説明事項
    1. 納期遅延や、ご入手不能となる場合が若干ございます。
    2. 複数冊ご注文の場合は、ご注文数量が揃ってからまとめて発送いたします。
    3. 美品のご指定は承りかねます。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Hardcover:ハードカバー版/ページ数 233 p.
  • 言語 SPA
  • 商品コード 9781433110917

Full Description

El tema de la libertad ha sido uno de los mas debatidos en la cultura cubana, sin embargo, hasta el momento no se ha estudiado como discurso, como instrumento impreciso y vulnerable a inconsistencias. Dentro y fuera de Cuba se prefiere hablar de libertad en relacion a factores externos - religion, politica, derechos civiles. Esto explica por que tantos de los que abordan este tema de las letras cubanas se han mantenido ajenos a las contradicciones propias del mismo. Libertad en cadenas explora los origenes y trayectoria de las ideas de la libertad que mayor impacto han tenido en la cultura cubana a fin de llamar la atencion sobre las aporias inherentes a una serie de discursos - mitico-religiosos, teologicos, filosoficos, politicos, filmicos, literarios - desde principios del siglo diecinueve hasta hoy. Al igual que en el resto de America Latina, donde figuras como Borges o Paz han confrontado de manera directa y auto-consciente estas dificultades propias de los discursos sobre libertad, en Cuba los que mejor han sabido explorar este asunto han sido escritores y cineastas.
Esta es la razon por la que, sin descuidar las contribuciones de un pensador como Jorge Manach o las del politico Fidel Castro, este estudio dedica especial atencion al analisis de discursos literarios y filmicos como los Jose Marti, Virgilio Pinera, Alejo Carpentier, Tomas Gutierrez Alea, Jose Lezama Lima, Leonardo Padura Fuentes, Nelson Simon, Zoe Valdes y Jose Antonio Ponte, entre otros. Algo que distingue los discursos cubanos de la libertad es el hecho de que, conscientemente o no de ello, todos fluctuan entre el mito y la ironia; fluctuacion esta cuyos registros mas notables incluyen la trascendencia y sus demandas de sacrificio, el existencialismo, el choteo y, en fechas mas recientes, una distancia critica que ni abraza ni rechaza del todo, sino que observa con una actitud benignamente cansada el montaje ideologico-discursivo de las ideas sobre la libertad.

最近チェックした商品