Vocabulario y enseñanza del español (Routledge Advances in Spanish Language Teaching)

個数:
  • 予約

Vocabulario y enseñanza del español (Routledge Advances in Spanish Language Teaching)

  • 現在予約受付中です。出版後の入荷・発送となります。
    重要:表示されている発売日は予定となり、発売が延期、中止、生産限定品で商品確保ができないなどの理由により、ご注文をお取消しさせていただく場合がございます。予めご了承ください。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Hardcover:ハードカバー版/ページ数 302 p.
  • 言語 ENG
  • 商品コード 9781138227354

Full Description

Vocabulario y enseñanza del español delves into the nature and acquisition of vocabulary, its relevance to linguistic and communicative mastery, and, consequently, its importance in second language teaching.

This volume begins by exploring the different features of words: the relationships they establish with each other, with grammar, and with context in order to shape the meaning of text and articulate interaction. Next, it examines the aspects and factors involved in the process of acquiring lexical units, highlighting the complex tasks learners face during language acquisition and, in particular, learning new vocabulary. To address these challenges, this book proposes methodological guidelines based on the most relevant pedagogical contributions to the teaching and learning of vocabulary and discusses the criteria for selecting target vocabulary. This comprehensive volume offers the most significant findings regarding the treatment of lexical components in addition to resources, guidelines, and teaching strategies to respond to the lexical needs that may arise.

Vocabulario y enseñanza del español is a valuable resource for current and in-training second language teachers as well as researchers in fields of language acquisition, second language education, and language pedagogy.

Contents

Introducción

1. Propósito y destinatarios de este libro

2. Una visión integral sobre la investigación y enseñanza del vocabulario del español

2.1. La lengua desde una perspectiva lexicalista: los enfoques léxicos

2.2. La competencia léxica en los documentos de referencia y las tres dimensiones del léxico

1.Vocabulario y discurso

1.1. Relaciones entre las actividades de lengua, las tareas y los textos

1.2. Relaciones entre los textos y el vocabulario

1.2.1. Relaciones entre las palabras

1.2.2. Relaciones entre el léxico y la gramática

1.2.3. Relaciones entre las palabras y los contextos sociohistórico y situacional

1.3. El tamaño, la amplitud y la profundidad del léxico

1.3.1. El tamaño del léxico

1.3.2. La profundidad

1.4. Hacia un aprendizaje basado en los textos y su léxico

1.5. Conclusiones

2. El procesamiento del vocabulario

2.1. El papel del léxico en la adquisición de la L1 y de la L2

2.1.1. El lexicón y el progreso fónico

2.1.2. El lexicón y el progreso gramatical

2.1.3. El lexicón y el progreso en las destrezas

2.2. Influencias interlingüísticas

2.3. Fases de adquisición del léxico y su almacenamiento en redes

2.4. Conclusiones

3. Adquisición incidental e intencional del vocabulario

3.1. Adquisición incidental

3.1.1. Hipótesis del Input (Krashen, 1989)

3.1.2. Hipótesis de la Captación (Schmidt, 1990, 2001)

3.1.3. Hipótesis del Output (Swain, 1985)

3.1.4. Hipótesis de Interacción (Long, 1985)

3.1.5. Hipótesis de la Carga de Implicación Cognitivo-Motivacional (Laufer y Hulsijn, 2001)

3.1.6. El modelo TOPRA (Type of Processing-Resource Allocation; Barcroft, 2002, 2022)

3.1.7. Conclusiones sobre la adquisición incidental

3.2. Limitaciones de la adquisición incidental y la necesidad de la adquisición intencional

3.2.1. Dificultades para la percepción y la codificación, y su relación con las Hipótesis del Input y de la Captación, y el modelo TOPRA

3.2.2. Dificultades para la recuperación y su relación con las Hipótesis del Output y la Interacción

3.2.3. Dificultades para el almacenamiento y la recuperación, y su relación con la Hipótesis de la Carga de Implicación Cognitivo-Motivacional

3.3. Adquisición intencional y sus limitaciones

3.4. Una combinación entre aprendizaje incidental e intencional

3.5. Conclusiones

4. Aportaciones metodológicas relevantes

4.1. Hacia una Enseñanza Orientada al Significado

4.2. El Enfoque Léxico y su optimización

4.3. Aplicación de la Lingüística Cognitiva a la enseñanza del vocabulario

4.4. La Teoría Sociocultural en el aprendizaje y enseñanza de léxico

4.5. Aprendizaje de léxico en Enseñanza Orientada al Significado y el método IBI

4.6. La enseñanza de vocabulario para fines específicos

4.7. Aprendizaje Basado en Datos para aprender léxico: presente y futuro

4.8. Conclusiones

5. Instrumentos para la selección del vocabulario meta

5.1. Vocabulario personal

5.2. El vocabulario del currículo: las nociones generales y específicas del PCIC

5.3. El vocabulario en los manuales de enseñanza

5.4. Léxico frecuente

5.5. Léxico disponible

5.6. El vocabulario de los textos

5.7. Conclusiones

6. Conclusiones

最近チェックした商品