Full Description
Esta nueva antologia literaria--dirigida a estudiantes del tercer o cuarto ano de un programa de espanol universitario--abarca poesia, prosa narrativa, drama y ensayo de autores espanoles, latinoamericanos, y latinos. Las lecturas estan organizadas cronologicamente y cada seleccion esta acompanada por una introduccion a su contexto historico y sus conexiones con otras obras. Redes proporciona un conocimiento basico de la historia literaria del mundo hispano ademas de una introduccion a los aspectos formales del analisis literario.
This literary anthology--aimed at students in the third or fourth years of a university-level Spanish program--includes poetry, prose narrative, drama and essays by Spanish, Latin American and Latino authors. The readings are organized chronologically, and each selection is accompanied by an introduction to its historical context and its connections to other works. Redes provides a background of the literary history of the Hispanic world as well as an introduction to the formal aspects of literary analysis.
Contents
Índice de contenidos
Agradecimientos
Introducción
1. La Edad Media española y la producción cultural americana
prehispánica
La Edad Media española
Introducción 5
La literatura española medieval
Cantar de Mio Cid—"Cantar del destierro"/"Cantar de las bodas de las hijas del Cid"/"Cantar de la afrenta de Corpes"
"Ejemplo del hombre, de su esposa infiel y del papagayo"
Gonzalo de Berceo—"El ladrón devoto"/"El milagro de Teófilo"
Don Juan Manuel—Cuento XXXV: "Lo que sucedió a un mancebo que casó con una muchacha muy rebelde"/Cuento XXXII: "Lo que sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño"
Romances—"Romance de la pérdida de Alhama"/"Romance del conde Arnaldos"
La producción cultural americana prehispánica
Introducción
La producción cultural americana prehispánica
Rabinal Achí—Rabinal Achí o El varón de Rabinal
Nezahualcóyotl—"Qué es la poesía"/"Sed de inmortalidad"/"Canto de Moyocoyatzín"
El Popol Vuh (Vuj) (selecciones)
Redes analíticas
Redes: cine y literatura
2. El Renacimiento, el Barroco y el período colonial (1500-1800)
El Renacimiento
Introducción
La literatura española renacentista
Garcilaso de la Vega—"Soneto XXIII"/"Soneto XI"
Santa Teresa de Jesús—"Nada te turbe"/"Vivo sin vivir en mí"
Juan de Timoneda—"Cuento X"/"Cuento XXVII"/"Cuento LXXXIV"/
"Cuento XXVI"/"Cuento LXVII"
Redes analíticas
El período colonial temprano
Introducción
El período colonial: siglos XV y XVI
Cristóbal Colón—"Carta a Luis de Santángel"
Fray Bartolomé de las Casas—Brevísima relación de la destrucción de las Indias
El Barroco y el período colonial tardío
Introducción
El Barroco
Luis de Góngora y Argote—"Mientras por competir con tu cabello"/
"La dulce boca que a gustar convida"
Francisco de Quevedo—"Al mosquito de la trompetilla"/"Fue sueño ayer, mañana será tierra"
Félix Lope de Vega y Carpio (Lope de Vega)—"Noche, fabricadora de embelecos"/"Desmayarse, atreverse, estar furioso"
Miguel de Cervantes Saavedra—Entremés del Retablo de las maravillas
María de Zayas—Al que leyere
El período colonial tardío
Sor Juana Inés de la Cruz (Juana de Asbaje y Ramírez)—"En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas"?/"En que da moral censura a una rosa, y en ella a sus semejantes"/"Procura desmentir los elogios que a un retrato de la Poetisa inscribió la verdad, que llama pasión"
Redes analíticas
Redes: cine y literatura
3. Los siglos XVIII y XIX
El siglo XVIII: La Ilustración española y americana
Introducción
La literatura española del siglo XVIII
Leandro Fernández de Moratín—El sí de las niñas
La literatura hispanoamericana del siglo XVIII
Francisco J. Clavijero—Historia antigua de México (selecciones)
Redes analíticas
El siglo XIX: España y las Américas
Introducción: primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo
La literatura española romántica
José de Espronceda—"Canción del pirata"/"El mendigo" 180
Rosalía de Castro—"A la sombra te sientas de las desnudas rocas" 187
Gustavo Adolfo Bécquer—"Rima II"/"Rima LII"/"El rayo de luna" 189
La Literatura hispanoamericana romántica
José María Heredia—"En el Teocali de Cholula" 199
Gertrudis Gómez de Avellaneda—"Significado de la palabra yo amé"/
"Las contradicciones"/"Romance" 205
José Hernández—Martín Fierro (selecciones) 209
Segunda mitad del siglo XIX, realismo y naturalismo
Introducción
El realismo/el naturalismo español
Emilia Pardo Bazán—"La última ilusión de don Juan"/"Leliña"
El realismo/el naturalismo americano
Eugenio María de Hostos—"La educación científica de la mujer" 222
Ricardo Palma—"Por beber una copa de oro" 229
Fin de siglo: el modernismo
Introducción
Fin de siglo: el modernismo
José Martí—"Si ves un monte de espumas" 232
Redes analíticas
Redes: cine y literatura
4. El siglo XX y el período contemporáneo
España
Introducción 235
La literatura española
Miguel de Unamuno—"Mi religión" 238
José Ortega y Gasset—"Democracia morbosa" 244
Antonio Machado—"La saeta"/"Españolito" 250
Federico García Lorca—Bodas de sangre
Carmen Laforet—"Rosamunda" 298
Ana María Matute—"Pecado de omisión" 301
Latinoamérica
Introducción
La literatura latinoamericana
Rubén Darío—"A Roosevelt"
Horacio Quiroga—"Al almohadón de plumas"/"La gallina degollada"
Delmira Agustini—"El intruso"
César Vallejo—"La araña"
Gabriela Mistral—"Mis libros"
Julia de Burgos—"Ay ay ay de la grifa negra"
Pablo Neruda—"Poema 20"/"Oda a la cebolla"
Sergio Vodanović—El delantal blanco
Jorge Luis Borges—"El sur"
Gabriel García Márquez—"Un día de estos"
Julio Cortázar—"Instrucciones para llorar"/"Historia verídica"
Mary Elena Walsh—"¿Corrupción de menores"?
Juan Felipe Herrera—187 Reasons Mexicanos Can't Cross the Border (selecciones)
Edmundo Paz Soldán—"Lazos de Familia"
Redes analíticas
Redes: cine y literatura
Glosario
Índice