Género y Exilio Teatral Republicano: Entre la Tradición y la Vanguardia (Foro Hispánico)

個数:

Género y Exilio Teatral Republicano: Entre la Tradición y la Vanguardia (Foro Hispánico)

  • 在庫がございません。海外の書籍取次会社を通じて出版社等からお取り寄せいたします。
    通常6~9週間ほどで発送の見込みですが、商品によってはさらに時間がかかることもございます。
    重要ご説明事項
    1. 納期遅延や、ご入手不能となる場合がございます。
    2. 複数冊ご注文の場合は、ご注文数量が揃ってからまとめて発送いたします。
    3. 美品のご指定は承りかねます。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Paperback:紙装版/ペーパーバック版/ページ数 368 p.
  • 言語 SPA
  • 商品コード 9789042038028
  • DDC分類 862.64

Full Description

This volume deals with the commitment in the defense of egalitarian values by theatrical creators of the Spanish republican exile of 1939. Their innovative narrative and visual discourse offer models of masculinity and femininity that represent the change in gender paradigms derived from the rising leading role of women in the public sphere. The book approaches the potential differentiation of work produced by them in terms of sexual identity, especially in questions as maternity and conjugality, showing the position of society with regard to the professional women. It also explains the influence of the professional roles achieved by the republican Spanish women in the international scene -Mexico, France, Argentina, Cuba, Chile, El Salvador, Guatemala, Uruguay- thanks to their use of modern artistic languages in works located between Vanguard and Tradition. They were also known for their work in Cinema, Radio, Television, Pedagogy and Translation. All these fields let women creators and managers continue with their artistic labor in the republican exile. Without forgetting the links with the country of origin, they were the best ambassadors of those artistic vanguards that so influenced the modernization of ideological and esthetic discourse in Western societies.

Este volumen indaga sobre el compromiso en la defensa de valores igualitarios por parte de los creadores y creadoras teatrales del exilio republicano de 1939, cuyos innovadores discursos narrativos y visuales presentan unos modelos de masculinidad y feminidad representativos del cambio en los paradigmas de género acordes con el creciente protagonismo de las mujeres en la Esfera pública. Aborda la potencial diferenciación de sus realizaciones en relación con su identidad sexual, en especial en cuestiones como la maternidad y la conyugalidad, y la posición de la sociedad ante las mujeres profesionales. Trata asimismo de la influencia que tuvo la agencia femenina republicana en la escena internacional -México, Francia, Argentina, Cuba, Chile, El Salvador, Guatemala, Uruguay-, gracias a la modernidad de sus lenguajes expresivos, entre la Vanguardia y la Tradición, y a su trabajo en el Cine, la Radio, la Televisión, la Pedagogía o la Traducción, que permitió a estas creadoras y gestoras continuar su labor artística durante su exilio. Sin olvidar sus vínculos con su país de origen, fueron los mejores embajadores de aquellas vanguardias históricas que tanto influyeron en la modernización de los discursos ideológicos y estéticos de las sociedades occidentales.

Contents

1: Introducción
Francisca Vilches-de Frutos, Pilar Nieva-de la Paz, José Ramón López García y Manuel Aznar Soler: Exilio, paradigmas identitarios y agencia femenina: la renovación de los discursos narrativos y visuales del Teatro Español del Siglo XX
2: Una revisión del canon: las artífices del espectáculo
Francisca Vilches-de Frutos: Entre ondas, lienzos y bambalinas: los retratos de mujer de María Teresa León
Pilar Nieva-de la Paz: 'Mujer moderna', compromiso político y cambio social en Primavera inútil (1944), de Mª Luisa Algarra
Inmaculada Plaza-Agudo: Mitos e identidad femenina en el exilio: Circe y los cerdos (1974), de Carlota O'Neill
Luisa García-Manso: Memoria, trauma y construcción identitaria: Cuarta dimensión (1974), de Carlota O'Neill
Verónica Azcue: La obra dramática de Montserrat Julió: El viaje de Sig y Frido al Rhin y Albertina, escríbeme
Yasmina Yousfi López: La mujer fantasma en Amada y tú, de Amparo Alvajar
José-Ramón López García: ¿Subversivas o sumisas? El teatro de Isabel Fernández y Cuqui Ponce de León en la Cuba republicana
Berta Muñoz Cáliz: El teatro de María y Gregorio Martínez Sierra ante la censura franquista
Julio E. Checa Puerta: Ecos identitarios en la obra teatral de María Martínez Sierra en el exilio republicano
Manuel Aznar Soler: María Casares, Margarita Xirgu y el estreno de Yerma, de Federico García Lorca, en el Teatro Municipal General San Martín de Buenos Aires (1963)
Idoia Murga Castro: Encarnación López La Argentinita, la bailarina del exilio (1936-1945)
Carmen Menéndez-Onrubia: Margarita Xirgu, pedagogía teatral
José Ángel Ascunce Arrieta: María Solà de Sellarés: una pedagogía nueva para la modernización del teatro centroamericano
Raquel García-Pascual: Las protagonistas del exilio republicano en la escena española del siglo XXI: una aproximación
3: Hacia otros paradigmas identitarios: representaciones de género en las creaciones de los autores
María Teresa González de Garay: Lecturas femeninas de La isla del tesoro (1952), de Pedro Salinas
Teresa Santa María Fernández: Mujeres y feminidad en el teatro de José Bergamín
Fernando Doménech Rico: Mujeres que hacen perder la cabeza. Salomé y Judith en dos obras de teatro del exilio
Juan Pablo Heras González: Género y sexualidad en la obra dramática de Álvaro Custodio
Marie-Soledad Rodriguez: El personaje femenino en dos películas co-escritas por Max Aub o cómo cuestionar la identidad y las relaciones de género en La monja alférez (1944) y Cárcel de mujeres (1951)
Francisca Montiel Rayo: "Una rara mujer": la condición femenina en la producción dramática del exiliado Martín Perea Romero
Eugenia Houvenaghel y Dagmar Vandebosch: La respuesta barroca de Tomás Segovia al existencialismo: el 'segundo sexo' en Zamora bajo los astros (1959)
Diego Santos Sánchez: Exilio, mujer y guerra: conflicto bélico y personajes femeninos en el teatro de Álvaro de Orriols
José C. Paulino Ayuso: Figuras femeninas en el teatro de Sigfredo Gordón Carmona

最近チェックした商品