- ホーム
- > 洋書
- > ドイツ書
- > Humanities, Arts & Music
- > History
- > miscellaneous
Description
(Text)
La necesidad, urgencia y pertinencia de continuar avanzando en los estudios sobre violaciones de los derechos humanos, memoria social y violencia en América Latina, se hace explícita en este libro, pese a las adversidades provenientes de los discursos de banalización o descrédito y de las operaciones de consumo masivo que, sobre estas cuestiones, han desplegado ciertos lenguajes políticos e industrias culturales en el presente. Para ello, se integran perspectivas provenientes de las ciencias sociales y las humanidades, en las que convergen los ámbitos jurídico, político y ético, la crítica literaria y cultural, los estudios sobre visualidad, la historia y la psicología social. Los trabajos acá compilados asumen también la exigencia de una revisión crítica de los supuestos teóricos que permiten aproximarse a estos fenómenos, de las herramientas metodológicas disponibles y de la mediación que necesariamente se da respecto de los modelos de reflexión construidos en otros hemisferiosy contextos.
(Author portrait)
Vivanco, Lucero de
es doctora en Literatura Hispanoamericana. Actualmente se desempeña como profesora asociada del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Sus líneas de investigación se articulan en torno a la narrativa peruana, en la que explora las relaciones entre literatura, cultura, violencia, política y sociedad en el Perú, desde el campo teórico de los imaginarios y la visualidad, los estudios sobre memoria, historia y representación, y el psicoanálisis relacional.
Johansson, María Teresa
es doctora en Literatura Hispanoamericana y académica del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Sus áreas de investigación se centran en las literaturas del Cono Sur, y los estudios de memoria, con una especial atención a los campos culturales de los sesenta y setenta, los testimonios de prisión política y las narrativas post dictatoriales en Chile, Argentina y Uruguay.