LA TRADICIÓN ERÓTICA EN LA POESÍA LATINA TARDÍA (Studia Classica et Mediaevalia .17) (2017. 298 S. 230 mm)

個数:

LA TRADICIÓN ERÓTICA EN LA POESÍA LATINA TARDÍA (Studia Classica et Mediaevalia .17) (2017. 298 S. 230 mm)

  • 在庫がございません。海外の書籍取次会社を通じて出版社等からお取り寄せいたします。
    通常6~9週間ほどで発送の見込みですが、商品によってはさらに時間がかかることもございます。
    重要ご説明事項
    1. 納期遅延や、ご入手不能となる場合がございます。
    2. 複数冊ご注文の場合は、ご注文数量が揃ってからまとめて発送いたします。
    3. 美品のご指定は承りかねます。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Hardcover:ハードカバー版
  • 商品コード 9783959482783

Description


(Text)
En este volumen se analiza la recepción y recreación de los motivos amatorios de la Antigüedad clásica en la poesía latina tardía. En los diferentes capítulos se estudian la relación entre edad y amor en la poesía bucólica de Nemesiano (Moreno Soldevila), las composiciones proemiales de la Bissula de Ausonio (Mattiacci), la poesía epitalámica de Claudiano (Laguna Mariscal), la simbología de la rosa en la Antología Latina (Socas), los diferentes tipos de amor en la obra de Draconcio (Kaufmann), las posibles fuentes griegas de la Aegritudo Perdicae (Librán Moreno), un ciclo de epigramas eróticos sobre Pasífae escritos por Enodio (Martos) y el relato de los amores de Maximiano y el código elegíaco (Arcaz Pozo). Todos los capítulos de este volumen abordan la creación poética en la Antigüedad tardía desentrañando cómo se asienta en una continuidad de lengua, estilo y, sobre todo, de motivos amatorios comunes con las creaciones del período clásico, pero también cómo logra vivificar la tradición ante nuevas necesidades vitales imprimiéndole orientaciones diferentes a géneros tradicionales. El lector de este volumen podrá comprobar cómo en esta época los motivos amatorios de raigambre clásica no solo no han perdido pujanza, sino que siguen constituyendo conceptos imprescindibles de la creación poética que continúan alentando el desarrollo de formas y estilos nuevos anclados en una cultura precedente.
Juan MARTOS es profesor de Filología Latina en la Universidad de Sevilla. Además de numerosos artículos sobre crítica textual, literatura latina y pervivencia de autores clásicos, destacan entre sus libros la publicación del De rebus Indicis de Calvete de Estrella en la Bibliotheca Teubneriana y los tres volúmenes de la edición bilingüe de las obras mayores de Apuleyo en la colección Alma Mater.

Rosario MORENO SOLDEVILA es profesora de Filología Latina en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Sus principales líneas de investigación son los epigramas de Marcial, el Panegírico de Trajano de Plinio el Joven y los motivos amatorios en la literatura latina. Es la investigadora principal del proyecto de investigación "Motivos amatorios en la poesía latina tardía (ss. III - V d. C.)", financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, del Gobierno de España.
(Table of content)
Introducción

Capítulo 1. Rosario Moreno Soldevila:

"El amor y la edad en las Églogas de Nemesiano"

Capítulo 2. Silvia Mattiacci:

"Le prefazioni della Bissula di Ausonio: nuove strategie difensive per una raccolta di versi leggeri (ed erotici)"

Capítulo 3. Gabriel Laguna Mariscal:

"Erotismo de aparato: la temática amatoria en la poesía epitalámica de Claudiano"

Capítulo 4. Francisco Socas:

"Realidad y simbología de la rosa en algunos poemas de la Anthologia Latina"

Capítulo 5. Helen Kaufmann:

"Images of Love in Dracontius"

Capítulo 6. Miryam Librán Moreno:

"La multiplicidad genérica de Aegritudo Perdicae a la luz de la literatura griega"

Capítulo 7. Juan Martos Fernández:

"Arte y pornografía en los epigramas de Enodio: Pasífae y el toro"

Capítulo 8. Juan Luis Arcaz Pozo:

"El relato de los amores de Maximiano y el código de la elegía"

Bibliografía

Índice general

Index locorum

最近チェックした商品