Siete memoriales españoles en defensa del arte de la pintura (Clásicos Hispánicos .14) (2018. 248 S. 24 cm)

個数:

Siete memoriales españoles en defensa del arte de la pintura (Clásicos Hispánicos .14) (2018. 248 S. 24 cm)

  • 在庫がございません。海外の書籍取次会社を通じて出版社等からお取り寄せいたします。
    通常6~9週間ほどで発送の見込みですが、商品によってはさらに時間がかかることもございます。
    重要ご説明事項
    1. 納期遅延や、ご入手不能となる場合がございます。
    2. 複数冊ご注文の場合は、ご注文数量が揃ってからまとめて発送いたします。
    3. 美品のご指定は承りかねます。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Paperback:紙装版/ペーパーバック版
  • 商品コード 9783954877140

Description


(Text)
Dentro de la rica hermandad de las artes en el Siglo de Oro, brilla la colaboración de artista y poetas en defensa de la nobleza de la pintura, en una polémica que mezcla cuestiones estéticas, económicas y sociales. Este libro presenta la edición crítica del Memorial informatorio por los pintores en el pleito que tratan con el señor fiscal de su majestad en el Real Consejo de Hacienda sobre la exención del arte de la pintura (1629), una empresa colectiva en la que participan primeras plumas de la época que se estudia desde diferentes perspectivas. Además, como apéndice se acompaña de la preciosa silva "Si cuanto fue posible en lo imposible" de Lope de Vega, que ve la luz en los Diálogos de la pintura (1633).
(Author portrait)
Sánchez Jiménez, Antonio
es doctor por las universidades de Salamanca y Brown. Especialista en literatura española medieval y del Siglo de Oro, es catedrático de Literatura Española en el Instituto de Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Neuchâtel. Es autor de España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra (con Yolanda Rodríguez Pérez y Harm den Boer) y La Leyenda Negra en el crisol de la comedia: el teatro del Siglo de Oro frente a los estereotipos antihispánicos (con Yolanda Rodríguez Pérez).

Sáez, Adrián J.
es doctor por la Universidad de Navarra y profesor de Literatura en la Université de Neuchâtel. Es editor de La devoción de la cruz, de La puente de Mantible (con Fernando Rodríguez-Gallego) y de las Poesías de Cervantes, entre otras muchas publicaciones. Trabaja, sobre todo, la dramaturgia de Calderón y la poesía de Quevedo.

González García, Juan Luis
es profesor de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid y ha sido Mellon Visiting Fellow en el Harvard University Center for Italian Renaissance Studies (Villa I Tatti, Florencia) y Frances A. Yates Fellow en The Warburg Institute (Londres). Es especialista en retórica visual y comisario de exposiciones. Entre sus publicaciones sobre el arte de la Edad Moderna destaca Imágenes sagradas y predicación visual en el Siglo de Oro (2015).

Urquízar Herrera, Antonio
es profesor titular de Historia del Arte en la UNED-Madrid. Ha publicado varias monografías sobre arte en España en la Edad Moderna, entre ellas Admiration and Awe: Morisco Buildings and Identity Negotiations in Early Modern Spanish Historiography (2017), Coleccionismo y nobleza. Signos de distinción social en la Andalucía del Renacimiento (2007) y El Renacimiento en la periferia. La traducción de los modos italianos en la experiencia pictórica del Quinientos cordobés (2001).

最近チェックした商品