Fray Antonio de Montesino y su tiempo (Parecos y australes. Ensayos de cultura de la colonia .18) (2017. 254 S. 22.5 cm)

個数:

Fray Antonio de Montesino y su tiempo (Parecos y australes. Ensayos de cultura de la colonia .18) (2017. 254 S. 22.5 cm)

  • 在庫がございません。海外の書籍取次会社を通じて出版社等からお取り寄せいたします。
    通常6~9週間ほどで発送の見込みですが、商品によってはさらに時間がかかることもございます。
    重要ご説明事項
    1. 納期遅延や、ご入手不能となる場合がございます。
    2. 複数冊ご注文の場合は、ご注文数量が揃ってからまとめて発送いたします。
    3. 美品のご指定は承りかねます。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Hardcover:ハードカバー版
  • 商品コード 9783954875535

Description


(Text)
Hoy en día se alza en la ciudad de Santo Domingo una estatua en recuerdo de Antonio de Montesino, primer europeo que denunció con vehemencia los abusos y la explotación de los nativos en el contexto de la colonización española de las Antillas. Aunque su iniciativa no pudo impedir la temprana desaparición de los indígenas, habría de definir el pensamiento de Bartolomé de las Casas, allanando el camino para el surgimiento de la Leyenda Negra.

A pesar de su histórica relevancia, los trabajos científicos que se han ocupado de la figura del fraile y de las circunstancias en las cuales desarrolló su labor son muy esporádicos e incluso la recepción y el impacto de sus sermones han sido solo parcialmente investigados.

Dirigido tanto al mundo científico, como a un público interesado en la historia y cultura latinoamericanas, el presente volumen se acerca a la temática desde diferentes perspectivas: histórica, lingüística, antropológica, teológica, jurídica y literaria. El enfoque interdisciplinario permite esbozar una imagen más nítida de la persona histórica de Antonio de Montesino y esclarecer aspectos de su recepción y de la repercusión de sus sermones en el discurso histórico. Con ello, el volumen pretende destacar la resonancia de los sermones como factor desencadenante del intenso debate sobre la cuestión indígena, aportando elementos de discusión en este momento coyuntural de los inicios de la colonización.
(Author portrait)
Jansen, Silke
es catedrática de Lingüística Española y Francesa en la Universidad de Erlangen-Núremberg. Dirige el grupo de investigación Hispania submersa, que se dedica a descubrir las huellas que el español ha dejado en diferentes lenguas del Caribe, y es editora del volumen colectivo La Española, isla de encuentros (2015). Ha publicado numerosos trabajos que giran en torno a los diferentes tipos de contactos experimentados por el español dominicano a lo largo de la historia, por ejemplo, con el taíno y otras lenguas indígenas precolombinas, el francés y el criollo haitiano.

Weiss, Irene M.
estudió y fue docente en la Universidad de Buenos Aires, actualmente es profesora adjunta de literatura y cultura en el Instituto de Románicas de la Universidad de Mainz. Sus áreas de investigación se sitúan entre el mundo clásico y el moderno. Cuenta con publicaciones sobre poesía bucólica, especialmente sobre bucólica teocritea; sobre literatura renacentista, en particular novela picaresca y épica de la conquista de América (La Araucana de Ercilla); sobre traducción de poesía... En torno a estos temas ha editado también volúmenes colectivos: Traducir poesía (2014); Boukoliasmos (2016) en colaboración con Helmut Seng; Bucólica y elegía erótica entre la Antigüedad y el Barroco (2016), en colaboración con Arturo Álvarez Hernández.

最近チェックした商品