Description
(Text)
El cine documental vivió, a principios del nuevo siglo, una gran revalorización y un auge comercial. Lo hizo arriesgándose a saltarse las últimas reglas que lo encorsetaban y que limitaban sus espacios dentro del ecosistema audiovisual: insistió en ser subjetivo y experimental, renunció a la cámara y se atrevió incluso al uso de dibujos animados. Estas páginas pasan revista a las circunstancias que han favorecido ese auge en el contexto hispánico, muestran la interesante variedad que se esconde hoy bajo el membrete "formas documentales" --desde las corporativas hasta las autoriales, desde las que invaden los cines hasta las que se desarrollan en Internet, pasando por aquellas que nacen para el museo" y dan la palabra a algunos creadores actuales indispensables. A través de los diferentes trabajos que componen el volumen se pone de manifiesto que el ya instalado carácter digital del audiovisual contemporáneo ha redefinido prácticas y modalidades de expresión.
(Author portrait)
Sánchez Alarcón, Inmaculada
es profesora titular en la Universidad de Málaga (España). Sus artículos y libros se centran en la narración audiovisual en cine y televisión y en el reflejo de la memoria social en los dos medios
Álvarez, Marta
es Profesora titular de la Université de Franche-Comté (Francia), ha trabajado en las universidades de Bourgogne (Francia), Basel y St. Gallen (Suiza). Su investigación versa sobre novela y audiovisual contemporáneos.
Hatzmann, Hanna
es docente de Cine y Literatura Hispánicos en la Universität Wien (Austria) y ha enseñado en otras universidades, como las de Salzburg y Regensburg (Alemania).