Mudanzas del ensayo. El ensayo literario en la España del siglo XX (La Casa de la Riqueza. Estudios de Cultura de España) (2015. 528 S. 220 mm)

個数:

Mudanzas del ensayo. El ensayo literario en la España del siglo XX (La Casa de la Riqueza. Estudios de Cultura de España) (2015. 528 S. 220 mm)

  • 在庫がございません。海外の書籍取次会社を通じて出版社等からお取り寄せいたします。
    通常6~9週間ほどで発送の見込みですが、商品によってはさらに時間がかかることもございます。
    重要ご説明事項
    1. 納期遅延や、ご入手不能となる場合がございます。
    2. 複数冊ご注文の場合は、ご注文数量が揃ってからまとめて発送いたします。
    3. 美品のご指定は承りかねます。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Paperback:紙装版/ペーパーバック版
  • 商品コード 9783954873890

Description


(Text)
El objetivo de este libro ha sido cambiar el lugar del ensayo en la España del siglo XX para emplazarlo más cerca de la literatura que de la divulgación, la información o el saber especializado. El enfoque del libro es así sincrónico y diacrónico, teórico y crítico, pero sobre todo reflexivo: aspira a probar la naturaleza literaria de una modalidad de escritura sin límites formales, sin esclavitudes de género y sin demasiada atención crítica por parte de la academia: el ensayo literario. Por eso el volumen abarca estudios (y a estudiosos) relacionados con figuras tan dispares como Manuel Azaña, Ortega y Gasset o Eugenio d'Ors y hasta Juan Benet, Carmen Martín Gaite o Fernando Savater. La preocupación central de los autores no es historiográfica o narrativa sino reflexiva y analítica: acercar la gran prosa de ideas del siglo XX al valor de la literatura sin renunciar a ninguno de los ingredientes que confluyeron a lo largo de los años en la configuración moderna del ensayo.
El arco temporal es elástico y móvil porque rehuimos la constricción cronológica y limitadora. Afortunadamente, el decurso de la prosa no es esclavo fatal de las coyunturas políticas o históricas. El vasto marco de más de setenta años, desde la guerra hasta la España de la democracia, sirve para confirmar propensiones, hábitos y omisiones, y quizá algo más: la vigencia de un talante que asociamos invenciblemente con el ensayo en libertad y que a menudo se ha visto eclipsado hasta la asfixia en alguno de los tramos históricos que abarca el volumen. Pero ya no hoy: por eso en el fondo este libro habla para el presente.
(Author portrait)
Gracia, Jordi
son profesores de literatura española en Barcelona y autores de varios libros en los últimos años, entre ellos la edición del Epistolario 1919-1939 y Cuadernos íntimos de Benjamín Jarnés en la Residencia de Estudiantes (2003), el volumen aparecido en esta misma colección bajo el título Más es más. Sociedad y cultura en la España democrática, 1986-2008, de 2009, y la edición de un grueso volumen sobre El Ensayo español. Siglo XX (Crítica, 2008). Su último trabajo conjunto ha sido el volumen 7 de la Historia de la Literatura Española dirigida por José-Carlos Mainer en la editorial Crítica con el título de Derrota y restitución de la modernidad, 1939- 2010 (2011) y está en prensa el libro Elogio de un género insumiso. El ensayo español en el siglo XX.

Ródenas de Moya, Domingo
son profesores de literatura española en Barcelona y autores de varios libros en los últimos años, entre ellos la edición del Epistolario 1919-1939 y Cuadernos íntimos de Benjamín Jarnés en la Residencia de Estudiantes (2003), el volumen aparecido en esta misma colección bajo el título Más es más. Sociedad y cultura en la España democrática, 1986-2008, de 2009, y la edición de un grueso volumen sobre El Ensayo español. Siglo XX (Crítica, 2008). Su último trabajo conjunto ha sido el volumen 7 de la Historia de la Literatura Española dirigida por José-Carlos Mainer en la editorial Crítica con el título de Derrota y restitución de la modernidad, 1939- 2010 (2011) y está en prensa el libro Elogio de un género insumiso. El ensayo español en el siglo XX.

最近チェックした商品