"Aquestas son de México las señas". : La capital de la Nueva España según los cronistas, poetas y viajeros (siglos XVI al XVIII). (Parecos y australes. Ensayos de cultura de la colonia 12) (2014. 408 S. 23 cm)

個数:

"Aquestas son de México las señas". : La capital de la Nueva España según los cronistas, poetas y viajeros (siglos XVI al XVIII). (Parecos y australes. Ensayos de cultura de la colonia 12) (2014. 408 S. 23 cm)

  • 在庫がございません。海外の書籍取次会社を通じて出版社等からお取り寄せいたします。
    通常6~9週間ほどで発送の見込みですが、商品によってはさらに時間がかかることもございます。
    重要ご説明事項
    1. 納期遅延や、ご入手不能となる場合がございます。
    2. 複数冊ご注文の場合は、ご注文数量が揃ってからまとめて発送いたします。
    3. 美品のご指定は承りかねます。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Hardcover:ハードカバー版
  • 商品コード 9783954873524

Description


(Text)
Desde la Conquista a nuestros días son numerosas las referencias a la Ciudad de México, además de monografías dedicadas a ciertos aspectos de la misma. Los conquistadores nos legaron imágenes rayanas en lo maravilloso: la ciudad que vio Bernal Díaz del Castillo, cuyos edificios en el agua le parecen encantamientos del Amadís, la de la segunda Carta de relación de Cortés, fascinado ante las lagunas, el tráfico de canoas, el mercado y las plazas; la de Cervantes de Salazar, primer cronista de la ciudad, y las que Artemio de Valle-Arizpe y Salvador Novo recopilaron en sus respectivas obras antológicas. Cronistas de Indias como Durán, Benavente, Sahagún, Torquemada y otros nos legaron un importante arsenal sobre su arquitectura, sus leyes, ritos, solemnidades y demás cuestiones de la urbe azteca antes de su destrucción. La ciudad que se reconstruyó sobre las ruinas indígenas y que llegó a ser la ciudad de los palacios , y la utilización sacra, lúdica o luctuosa que se hace del espacio urbano en sus fiestas, exequias, inundaciones, asepsia, alumbrado forman parte de este trabajo, para el que se han consultado actas de Cabildo, relaciones de fiestas, diarios, cedularios y pragmáticas, así como testimonios de viajeros y poetas que alabaron o vituperaron a la ciudad y que construyeron con sus metáforas una urbe alegórica. Este libro es una mezcla de discursos que permiten sentir la ciudad como ente vivo, hecho de varias piezas que se completan unas a otras para recomponer un mosaico ideal de lo que fue México-Tenochtitlan, la capital de la Nueva España.
(Author portrait)
María José Rodilla León es profesora-investigadora de Literatura Medieval, de los Siglos de Oro y de los Virreinatos en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México. Ha participado en varios congresos de literatura medieval, áurea y virreinal, y ha publicado diversos ensayos sobre bestiarios, viajeros, literatura de visiones, de caballerías, sobre El Quijote y cultura virreinal. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y autora de Lo maravilloso medieval en "El Bernardo" de Balbuena (1999) y Escrito en los virreinatos (2004), así como de las ediciones crítica del Claribalte de Gonzalo Fernández de Oviedo (2002), de los Infortunios de Alonso Ramírez, de Carlos de Sigüenza y Góngora (2003) y de El peregrino indiano de Antonio de Saavedra Guzmán (2008). Actualmente está realizando una investigación sobre misoginia, belleza y afeites en el Medioevo, Siglos de Oro y época virreinal.

最近チェックした商品