Modelos y prácticas en el cuento hispanoamericano. Arreola, Borges, Cortázar. (Nuevos Hispanismos Vol.14) (2011. 368 S. 230 mm)

個数:

Modelos y prácticas en el cuento hispanoamericano. Arreola, Borges, Cortázar. (Nuevos Hispanismos Vol.14) (2011. 368 S. 230 mm)

  • 在庫がございません。海外の書籍取次会社を通じて出版社等からお取り寄せいたします。
    通常6~9週間ほどで発送の見込みですが、商品によってはさらに時間がかかることもございます。
    重要ご説明事項
    1. 納期遅延や、ご入手不能となる場合がございます。
    2. 複数冊ご注文の場合は、ご注文数量が揃ってからまとめて発送いたします。
    3. 美品のご指定は承りかねます。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Paperback:紙装版/ペーパーバック版
  • 商品コード 9783865276827

Description


(Text)
Durante el siglo XX, la creación, circulación y recepción de cuentos tuvo un espacio singular en la literatura hispanoamericana. A lo largo de ese siglo se cimentó una tradición de practicantes-teóricos del cuento, esto es, escritores que produjeron no solo cuentos, sino también reflexiones sobre su quehacer. Este libro abre una mirada amplia sobre las cuestiones esenciales de esta especie literaria para luego analizar la construcción de una teoría del cuento por parte de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Juan José Arreola entre 1935 y 1969.
Modelos y prácticas en el cuento hispanoamericano: Arreola, Borges, Cortázar estudia la obra de estos escritores en conjunto por primera vez a partir de una serie de coincidencias y afinidades que fundamentan un modelo, un "ABC", surgido de las variaciones del sistema de doble historia o doble orden con el que se pueden leer y analizar sus cuentos.
(Author portrait)
Pablo Brescia es profesor de literatura en la Universidad del Sur de la Florida. Ensayista, crítico y escritor, ha coeditado los libros El cuento mexicano. Homenaje a Luis Leal (1996), Sor Juana y Vieira, trescientos años después (1998), Borges múltiple. Cuentos y ensayos de cuentistas (1999) y El ojo en el caleidoscopio. Las colecciones de textos integrados en la literatura latinoamericana (2006). Sus artículos y ensayos han aparecido en revistas académicas y literarias y libros colectivos publicados en Alemania, Argentina, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Noruega, Puerto Rico, Reino Unido y Uruguay. Sus intereses de investigación son la teoría y la historia del cuento hispanoamericano, las historias literarias e intelectuales de Argentina y México y las diversas relaciones de la literatura con la filosofía, el cine y la tecnología.

最近チェックした商品