- ホーム
- > 洋書
- > ドイツ書
- > Humanities, Arts & Music
- > Arts
- > graphic arts
Description
(Text)
En Colombia, así como en gran parte de América Latina, los católicos siguen mostrando gran devoción por imágenes marianas de la época colonial a las cuales se han atribuido la erradicación de plagas, la curación de enfermos y la intercesión por la salvación del alma de sus devotos. Esta investigación se concentra precisamente en el estudio de estas vírgenes pintadas, talladas y esculpidas a las cuales, durante los años coloniales, les fueron reconocidos poderes taumatúrgicos en el Nuevo Reino de Granada y que, desde el siglo xvii, fueron designadas como "milagrosas ymagenes". Se estudian como un fenómeno histórico e iconográfico, y como gestoras de un complejo entorno arquitectónico y plástico durante la Colonia en la Nueva Granada. A partir de estos tres ejes se muestra la importancia que las imágenes tuvieron tanto para el establecimiento de la devoción como práctica fundamental del catolicismo, como para la organización urbana de la sociedad neogranadina y para la introducciónde la imaginería religiosa de Occidente en territorio neogranadino.
(Author portrait)
Olga Isabel Acosta Luna Diseñadora gráfica y magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia y Ph.D en Historia del Arte de la Universidad Técnica de Dresde. Desde 2008, investigadora de la Curaduría de Arte e Historia del Museo Nacional de Colombia. Sus investigaciones se han concentrado en el arte colonial del Nuevo Reino de Granada; como curadora ha participado en proyectos de historia y arte colombianos.