- ホーム
- > 洋書
- > ドイツ書
- > Humanities, Arts & Music
- > Linguistics
- > romanic linguistics
Description
(Text)
La comunidad latinoamericana en Noruega se ha fortalecido numéricamente en las últimas décadas, con una fuerte presencia, sobre todo, en las grandes ciudades. El español se ha convertido en la lengua extranjera más popular luego del inglés en las escuelas y universidades y, al mismo tiempo, el español hablado en el país por la comunidad migrante está permeado por el contacto con la lengua noruega. Se registra una producción de escritores hispanoamericanos en el país y culturalmente existe una arena musical, cinematográfica, etc., digna de destacar.
Este volumen , el primero sobre la comunidad latinoamericana migrante en Noruega, agrupa 9 capítulos académicos, un ensayo y dos entrevistas, que proponen adentrarse en el quehacer lingüístico, literario y cultural de la comunidad latinoamericana y, sobre todo, reflexiona sobre la construcción de un espacio propio en cada uno de esos ámbitos y sobre la constante negociación de las identidades en la migración, sobre la manera en la que América Latina, con cada latinoamericano, está presente en Noruega.
(Text)
The Latin American community in Norway has grown bigger in recent decades. While Spanish has become the second most popular foreign language in the country, Norway is now home to Latin American writers, musicians, film-makers and chefs. This volume explores the identity reconfiguration of this migrant community in the Nordic country, as well as its impact on the local culture.
(Author portrait)
Roxana Sobrino Triana, Universidad de Bergen, Noruega; Alissa Vik, Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Noruega.