Claves Para La Definicion de Un Paisaje Cultural : Arqueologia, Patrimonio, Didactica Y Turismo En La Cuenca del Guadalquivir

個数:

Claves Para La Definicion de Un Paisaje Cultural : Arqueologia, Patrimonio, Didactica Y Turismo En La Cuenca del Guadalquivir

  • 在庫がございません。海外の書籍取次会社を通じて出版社等からお取り寄せいたします。
    通常6~9週間ほどで発送の見込みですが、商品によってはさらに時間がかかることもございます。
    重要ご説明事項
    1. 納期遅延や、ご入手不能となる場合がございます。
    2. 複数冊ご注文の場合は、ご注文数量が揃ってからまとめて発送いたします。
    3. 美品のご指定は承りかねます。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて

  • 提携先の海外書籍取次会社に在庫がございます。通常約2週間で発送いたします。
    重要ご説明事項
    1. 納期遅延や、ご入手不能となる場合が若干ございます。
    2. 複数冊ご注文の場合は、ご注文数量が揃ってからまとめて発送いたします。
    3. 美品のご指定は承りかねます。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Paperback:紙装版/ペーパーバック版/ページ数 360 p.
  • 言語 SPA
  • 商品コード 9781803274874
  • DDC分類 946.8

Full Description

Desde su nacimiento en la Sierra de Cazorla hasta su desembocadura en el océano Atlántico, el río Guadalquivir ha sido a lo largo de la Historia un factor identitario de las comunidades asentadas en torno a él. Los recursos proporcionados por el propio río, sus afluentes y su extenso valle han contribuido a la supervivencia, bienestar y desarrollo de diferentes culturas. Fruto de esta relación entre el hombre y el territorio se han ido generando diversos paisajes culturales. No obstante, la situación política, económica y sanitaria de los últimos años ha provocado que la sostenibilidad de algunos de ellos se vea amenazada, al igual que sus bienes patrimoniales, condenados en muchos casos al abandono y el olvido.

 

La presente monografía surge con el objetivo de reflexionar sobre esta compleja situación desde múltiples perspectivas, incluyendo la arqueología, el medio natural, la didáctica, las nuevas tecnologías y el turismo. Para ello hemos contado con la colaboración de reputados profesionales e investigadores procedentes de diversos ámbitos académicos. Entre todos hemos tratado de analizar diversas realidades, exponer las necesidades patrimoniales a la que nos enfrentamos hoy y sugerir propuestas para (re)activar las industrias culturales de la cuenca del Guadalquivir. From its source in Sierra de Cazorla to its mouth in the Atlantic Ocean, the Guadalquivir River has been a feature of the identities of the communities settled around it throughout history. The resources provided by the river itself, its tributaries and its vast valley have contributed to the survival, well-being and development of different cultures. As a result of this relationship between people and terrain, various cultural landscapes have been created. However, the political, economic and health situation of recent years has threatened the sustainability of some of them, as well as its heritage, and in many cases they are condemned to abandonment and oblivion.

The present monograph arose to reflect on this complex situation from multiple perspectives, including archaeology, the natural environment, didactics, new technologies and tourism. It is the result of collaboration by leading professionals and researchers from diverse academic fields. Together they aim to analyse various realities; to identify the heritage needs we face today; and to suggest proposals to (re)activate the cultural industries of the Guadalquivir Valley.

Contents

Arqueología, patrimonio y paisaje: reflexiones desde la transversalidad - Desiderio Vaquerizo Gil

 

ARQUEOLOGÍA

El paisaje en la Antigüedad Clásica a través del mosaico romano en el Valle del Guadalquivir - Luz Neira Jiménez

Gestión y difusión del patrimonio arqueológico en Écija. Evolución y perspectivas - Sergio García-Dils de la Vega

Minas de agua históricas en Carmona. Inventario y patrimonialización - Juan Manuel Román Rodríguez

El mundo funerario romano en la Baja Andalucía. Del registro arqueológico a su proyección social - Lucía Fernández Sutilo

Los arrabales occidentales entre la sociedad cordobesa. Estado de la cuestión y propuestas de futuro - Elena Morales Zafra

El Complejo Industrial de la Alianza, en Puente Genil (Córdoba). La Arqueología Industrial como recuperación de señas de identidad - Manuel Delgado Torres, David Jaén Cubero, MoniqueVetancourt León y Samuel Lahoz Morón

El papel de las nuevas tecnologías en la investigación y difusión del patrimonio arqueológico - Gonzalo García Vegas

Arqueología Virtual en el Metaverso - Juan Carlos Prieto Luna

 

PAISAJES PATRIMONIALES

El patrimonio litoral onubense: evolución de sus paisajes culturales y naturales a lo largo de su historia. Claves para su interpretación y divulgación - Javier Bermejo Meléndez, Luis Javier Sánchez Hernando, Juan M. Campos Carrasco y Damián Ponce González

El medio natural al servicio de los asentamientos humanos: Giribaile - Luis María Gutiérrez Soler y Francisco Pérez Alba

Nuevas perspectivas para el estudio de identidades patrimoniales en el Alto Guadalquivir - María Alejo Armijo

Simbiosis entre paisaje natural y cultural en la Comarca de la Sierra de Cazorla (Jaén): la arquitectura defensiva medieval - F. Javier Sevilla Martínez

Los bancales de Córdoba en el borde meridional de Sierra Morena - Francisco José Gamero Gutiérrez

Patrimonio hidráulico en el entorno del río Guadalquivir (Córdoba). Integración en el paisaje actual y visibilización social - José Antonio López Fernández y Francisco Valverde Fernández

La conservación del Patrimonio en Córdoba. Propuesta para un Mapa de Necesidades - Ana Ruiz Osuna

Patrimonio cultural para el equilibrio urbano-territorial. Áreas rurales y ciudades medias en la provincia de Córdoba - Blanca del Espino Hidalgo

 

DIDÁCTICA DEL MEDIO GEOGRÁFICO E HISTÓRICO

La participación del alumnado en los procesos de reconstrucción histórica. Experiencias giennenses - Francisco Pérez Alba y Luis María Gutiérrez Soler

La Villa Romana de Fuente Álamo en el Aula: Arqueología, Educación y Nuevas Tecnologías - Samuel Lahoz Morón, David Jaén Cubero y Manuel Delgado Torres

La educación ambiental en la formación del profesorado: Córdoba y el Guadalquivir - Silvia Medina Quintana

El patrimonio cultural en los manuales escolares de Ciencias Sociales en Educación Primaria - Ramón Martínez Medina

El patrimonio paisajístico andaluz en las narrativas de los niños y niñas de Educación Primaria - Roberto García-Morís y Patricia Suárez Álvarez

Entender los paisajes del Guadalquivir. Recursos y mecanismos para su asimilación entre el alumnado - Covadonga Ávila Marín

La enseñanza de la historia local en los municipios del Valle del Guadalquivir en la formación del profesorado: métodos y recursos didácticos - Miguel Jesús López Serrano y Rafael Guerrero Elecalde

Historicismo y didáctica en las restauraciones del Patrimonio Histórico de Córdoba - Guillermo L. López Merino

 

TURISMO HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICO

Volver al pasado. Origen y evolución de los viajes arqueológicos por Andalucía - Belén Vázquez Navajas

El turismo arqueológico en el Valle del Guadalquivir: ¿Contamos con una oferta online de calidad? - Leonor M. Pérez Naranjo y Maribel Rodríguez Zapatero

La contribución de las empresas de turismo cultural a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los municipios andaluces - Maribel Rodríguez Zapatero y Leonor M. Pérez Naranjo

La muerte como recurso turístico en el marco andaluz - Genoveva Dancausa Millán

Realidad Virtual: una nueva experiencia turística y cultural - Mercedes Alonso García

 

OTRAS EXPERIENCIAS

La chiesa di Santa Maria dei Greci nel centro storico di Agrigento (Sicilia, Italia) tra Archeologia, Patrimonio, Turismo e Didattica             - Simona Sanzo

最近チェックした商品