Arqueología urbana en el área central de la Ciudad de Córdoba, Argentina : Excavaciones en la Sede Corporativa del Banco de la Provincia de Córdoba (2014-2016) (South American Archaeology Series)

個数:

Arqueología urbana en el área central de la Ciudad de Córdoba, Argentina : Excavaciones en la Sede Corporativa del Banco de la Provincia de Córdoba (2014-2016) (South American Archaeology Series)

  • 提携先の海外書籍取次会社に在庫がございます。通常約2週間で発送いたします。
    重要ご説明事項
    1. 納期遅延や、ご入手不能となる場合が若干ございます。
    2. 複数冊ご注文の場合は、ご注文数量が揃ってからまとめて発送いたします。
    3. 美品のご指定は承りかねます。

    ●3Dセキュア導入とクレジットカードによるお支払いについて
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Paperback:紙装版/ペーパーバック版/ページ数 256 p.
  • 言語 SPA
  • 商品コード 9781784916084

Full Description

This work is part of a line of action proposed by the Institute of Anthropology of Córdoba (IDACOR), doubly dependent executing unit of the National Council of Scientific and Technical Research (CONICET) and the National University of Cordoba (UNC). This action requires the intervention of professional archaeologists in order to evaluate the impact produced by subsurface excavation in cases related to the development of real estate projects.

Within this framework, in February 2014, there was the need to implement an archeological impact study on land under cadastral nomenclature 04-04-020-023 in the city of Cordoba, Argentina. The study was conducted in two instances. The first took place between the months of April and June 2014, consisting of various actions related to the systematic archaeological excavation, registration, conservation and interpretation of material culture recovered in depths between the surface and about 2.5 / 3m deep. The second stage, implemented between February and August 2015, consisted of the monitoring of the excavation while using heavy machinery allowed archaeologists to reach greater depths. The results of these tasks were submitted to the local authorities in five partial reports presented collectively here in order to have all the information available in one volume.

As a result of the excavations it was possible to retrieve information about land use in the last two hundred years. Previous occupations have been masked or destroyed mostly by architectural interventions in the mid-nineteenth century and early twentieth century. However more than 30,000 objects recovered during the archaeological project help us to interpret the life of the people who inhabited these spaces, as well as local and international production and trade networks where they were integrated.

Along with this, it was possible to recover significant portions of architectural structures that probably correspond to the eighteenth century, being the oldest constructive feature found on the parcel. This action, perhaps the most difficult due to the sheer scale of the objects, allowed the implementation of a novel technique for the recovery of archaeological objects in the city of Córdoba. Este trabajo se enmarca dentro de una línea de acción propuesta por el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR), unidad ejecutora de doble dependencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Este servicio tecnológico de alto nivel (STAN) particular consiste en la intervención de profesionales arqueólogos a los fines de evaluar el impacto que producirá la excavación del subsuelo en los casos relacionados con el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Esto fue desarrollado a los fines de cubrir una necesidad por parte de organismos públicos y privados creada a partir de una normativa Municipal que obliga a realizar este tipo de tareas en lugares seleccionados de la Ciudad de Córdoba. En este sentido, a los fines de cumplir con las solicitudes se parte de los fundamentos legales de este tipo de actuaciones y se establecen los criterios y procedimientos necesarios para acometer las diferentes fases que constituyen un estudio de impacto y de rescate, desde la metodología de análisis de un proyecto, pasando por una propuesta de clasificación y valoración de las entidades que conforman el Patrimonio Cultural, hasta la especificación de los criterios para la diagnosis del impacto y/o rescate.

Dentro de este marco, en Febrero de 2014 fuimos convocados para realizar un proyecto propuesto como un estudio de impacto y rescate arqueológico en el terreno bajo nomenclatura catastral 04-04-020-023 de la ciudad de Córdoba. En esta parcela, propiedad del Banco de la Provincia de Córdoba, se planteaba el proyecto de obra civil correspondiente a la Sede Corporativa de la misma institución. A partir de una primera inspección se acordó con la empresa AMG S.A. realizar el estudio luego de obtener los correspondientes permisos y autorizaciones del CONICET, Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de sus organismos de control y aplicación de las leyes relacionadas con el patrimonio cultural provincial (Secretaría de Cultura de la Municipalidad y Agencia Córdoba Cultura de la Provincia).

El estudio se llevó a cabo en dos instancias. La primera desarrollada entre los meses de Abril y Junio de 2014, consistiendo en diversas acciones relacionadas con la excavación arqueológica sistemática, el registro, conservación e interpretación de la cultura material recuperada a profundidades comprendidas entre la superficie y unos 2.5/3 m. La segunda etapa implementada entre Febrero y Agosto de 2015 consistió en el monitoreo de la excavación con maquinaria y que permitió alcanzar profundidades mayores. De la ejecución de parte de estas tareas se han presentado a las autoridades cinco informes parciales y uno final sobre los cuales se basa en gran parte este libro.

Como resultado se pudo recuperar información sobre la utilización del suelo en los últimos doscientos años. Las ocupaciones previas han sido enmascaradas o destruidas en su gran mayoría por las intervenciones arquitectónicas de mediados del siglo XIX y principios del siglo XX. Sin embargo se recuperaron más de 30 mil objetos que permiten interpretar diversos aspectos de la vida de las personas que habitaron estos espacios, así como las redes productivas y comerciales tanto locales como internacionales en las que se integraron.

Junto con esta recuperación también se logró rescatar porciones significativas de estructuras arquitectónicas que probablemente correspondan al siglo XVIII, siendo el rasgo constructivo más antiguo hallado en el predio un muro de cal y canto in situ. Este se hallaba seriamente intervenido por obras del siglo XX, por lo que su recuperación para su posterior exhibición implicó la posibilidad de retener parte del patrimonio arqueológico. Esta acción, quizás la más dificultosa por la masividad de los objetos, permitió la implementación de una técnica novedosa para la recuperación de objetos arqueológicos en la ciudad de Córdoba.

Contents

1. Resumen / Abstract ;

2. Agradecimientos ;

3. Introducción: el patrimonio arqueológico y los estudios de impacto en la provincia de Córdoba ;

4. Metodología de trabajo: campo y laboratorio ;

5. Excavaciones arqueológicas en el Lote 2 ;

6. Excavaciones arqueológicas en el Lote 3 ;

7. Excavaciones arqueológicas en el Lote 9 ;

8. Excavaciones arqueológicas en el Lote 11 ;

9. Excavaciones arqueológicas en el Lote 12 ;

10. Excavaciones arqueológicas en los Lotes 13-14 ;

11. Excavaciones arqueológicas en el Lote 18 ;

12. Recuperación de muro histórico ;

13. Bibliografía

最近チェックした商品