Cartas de esperanza : La recuperación de lo imaginario utópico en literatura, film y movimientos sociales durante el neoliberalismo en el Cono Sur (Latin America .22) (2011. X, 205 S. 230 mm)

個数:

Cartas de esperanza : La recuperación de lo imaginario utópico en literatura, film y movimientos sociales durante el neoliberalismo en el Cono Sur (Latin America .22) (2011. X, 205 S. 230 mm)

  • オンデマンド(OD/POD)版です。キャンセルは承れません。
  • 【入荷遅延について】
    世界情勢の影響により、海外からお取り寄せとなる洋書・洋古書の入荷が、表示している標準的な納期よりも遅延する場合がございます。
    おそれいりますが、あらかじめご了承くださいますようお願い申し上げます。
  • ◆画像の表紙や帯等は実物とは異なる場合があります。
  • ◆ウェブストアでの洋書販売価格は、弊社店舗等での販売価格とは異なります。
    また、洋書販売価格は、ご注文確定時点での日本円価格となります。
    ご注文確定後に、同じ洋書の販売価格が変動しても、それは反映されません。
  • 製本 Hardcover:ハードカバー版/ページ数 205 p.
  • 言語 SPA
  • 商品コード 9781433113529

Full Description

Este libro pone en duda las representaciones apocalipticas sobre la posmodernidad latinoamericana que prevalecen en los filosofos europeos y norteamericanos y por los intelectuales pro-occidentales latinoamericanos, quienes definen dicha posmodernidad como la muerte tanto de la subjetividad politica como de la interaccion social. Estas representaciones se confrontan con los imaginarios utopicos que son recuperados en Las cartas que no llegaron de Mauricio Rosencof, Estrella distante de Roberto Bolano, Mano de obra de Diamela Eltit y Insomnio de Marcelo Cohen en la literatura; Garage Olimpo de Marco Bechis y Nueve reinas de Fabian Bielinsky en film; y los agentes de los movimientos sociales del siglo XX y XXI, las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, los escraches de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.), Movimientos de los Piqueteros, los Trabajadores Desocupados (MTD), y las Fabricas y Empresas recuperadas (MNFR, MNER).
En estas obras, aunque los protagonistas se enfrentan a la severa y continuada opresion del poder soberano que intenta exterminar sus cuerpos no deseados en los espacios confinados de los campos de concentracion, estos imaginarios utopicos son recuperados dentro y fuera de los textos literarios y testimonios sociales. Las narrativas asi creadas sugieren maneras en que los lectores y espectadores puedan reconstruir una nueva sociabilidad (lo social) y solidaridad (lo politico) con los marginados mientras nos hacen sentir el dolor del projimo (lo afectivo) y reconocer la impotencia del Estado como proveedor de necesidades basicas (lo cognitivo). Estos autores y cineastas recuperan los imaginarios utopicos de lo social, lo politico, lo afectivo y lo cognitivo mientras se comprometen ellos mismos socialmente como canales del conocimiento de la sociedad civil de como construir la utopia. Este empeno en intercambiar conocimiento y en crear una utopia no se encuentra, por ahora, en el mundo academico sino en estas comunidades ligadas a movimientos sociales. De esta manera, se allana el camino hacia un cambio social.

最近チェックした商品