Full Description
VOCES DE HISPANOAMÉRICA, the market-leading anthology, features the most distinguished authors of Spanish-American literature from the pre-colonial period to the present. Introductory essays and literary selections, combined with many historical and literary references, make this text an invaluable resource. Through detailed essays that focus on each historical period, this 5th edition provides the necessary background information for you to effectively study, analyze, and evaluate literary works.
Contents
1. LA CONFIGURACIÓN DEL MUNDO HISPANOAMERICANO: LAS RAÍCES, LA COLONIA, LA INDEPENDENCIA (¿?-1824).
Voces amerindias: los mayas, los nahuas y los quechuas. Popol Vuh (Las antiguas historias del Quiché). Poesía nahuatl. Poesía quechua. Cristóbal Colón (1451-1506). Carta a Luis de Santángel. Bartolomé de las Casas (1484-1566). Historia de las Indias. Bernal Díaz del Castillo (c.1496-1584). Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533-1594). La Araucana. El Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616). Comentarios reales de los Incas. Juan del Valle y Caviedes (1645-1698). Diente del Parnaso. Privilegios del pobre. Para labrarse fortuna en los palacios. A una dama en un baño. Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695). Respuesta de la poetisa a la muy ilustre sor Filotea de la Cruz. Redondillas. Sonetos. José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827). El Periquillo Sarniento. Andrés Bello (1781-1865). La agricultura de la zona tórrida. Autonomía cultural de América.
2. BÚSQUEDA DE LA EMANCIPACIÓN CULTURAL (1825-1882).
José María Heredia (1803-1839). En una tempestad. Niagára. Esteban Echeverría (1805-1851). El matadero. Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888). Facundo. Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873). Al partir. Romance. A él. Juan Montalvo (1832-1899). Washington y Bolívar. Ricardo Palma (1833-1886). Amor de madre. El alacrán de fray Gómez. José Hernández (1834-1886). Martín Fierro. Clorinda Matto de Turner (1852-1909). Para ellas. Malccoy (Leyenda india).
3. LA REALIDAD AMERICANA Y LA RENOVACIÓN LITERARIA (1882-1910).
Jose Martí (1853-1895). Mi caballero. Sobre mi hombro. Versos sencillos: I, V, VII, X, XXXIV, XLIV. Copa con alas. Poética. Dos patrias. Domingo triste. Nuestra América. Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895). Para entonces. La duquesa Job. De blanco. La mañana de San Juan. José Asunción Silva (1865-1896). Nocturno (III). Vejeces. Paisaje tropical. La protesta de la musa. Rubén Darío (1867-1916). Era un aire suave.... Sonatina. El cisne. Yo soy aquel.... A Roosevelt. Lo fatal. Los cisnes. El velo de la reina Mab. Baldomero Lillo (1867-1923). El Chiflón del Diablo. Leopoldo Lugones (1874-1938). Delectación morosa. Divagación lunar. A los gauchos.
4. CONTINUIDAD Y RUPTURA: HACIA UNA NUEVA EXPRESIÓN (1910-1960).
Horacio Quiroga (1878-1937). El hijo. Pedro Henríquez Ureña (1884-1946). El descontento y la promesa. Delmira Agustini (1886-1914). El intruso. Explosión. Las alas. Nocturno. Tu amor. Alfonso Reyes (1889-1957). Capricho de América. Gabriela Mistral (1889-1957). Los sonetos de la muerte. Sueño grande. Pan. La desvelada. Alfonsina Storni (1892-1938). Tú me quieres blanca. Cuadrados y ángulos. Peso ancestral. Hombre pequeñito. El hijo. César Vallejo (1892-1938). Los heraldos negros. XXVIII. Voy a hablar de la esperanza. Piedra negra sobre una piedra blanca. Masa. Vicente Huidobro (1893-1948). Nipona. Arte poética. Luna o reloj. Altazor; o El viaje en paracaídas. José Carlos Mariátegui (1894-1930). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Jorge Luis Borges (1899-1986). Fundación mítica de Buenos Aires Borges y yo. El sur. Miguel Ángel Asturias (1899-1974). Leyenda de la Tatuana. Nicolás Guillén (1902-1989). Búcate plata. Velorio de Papá Montero. Sensemayá. Balada de los dos abuelos. Un largo lagarto verde. Alejo Carpentier (1904-1980). Semejante a la noche. Pablo Neruda (1904-1973). Poema 20. Walking around. Alturas de Macchu Picchu. Oda a los calcetines. Estación inmóvil. Juan Rulfo (1918-1986). Nos han dado la tierra.
5. CONSOLIDACIÓN Y EXPANSIÓN (1960-1975).
Julio Cortázar (1914-1984). Continuidad en los parques. Octavio Paz (1914-1998). Todos santos, día de muertos. El pájaro. Dos cuerpos. Himno entre ruinas. Emilio Carballido (1925-2008). El censo. Rosario Castellanos (1925-1974). Válium 10. Poesía no eres tú. Costumbres mexicanas. Carlos Fuentes (n. 1928). Chac Mool. Gabriel García Márquez (n. 1928). El ahogado más hermoso del mundo. Elena Poniatowska (n. 1933)