- ホーム
- > 洋書
- > ドイツ書
- > Humanities, Arts & Music
- > Linguistics
- > romanic linguistics
Description
(Text)
El libro se propone básicamente presentar una panorámica de la producción poética de la Nueva Granada de los siglos XVII al XVIII. Para ello se centra no sólo en ciertas personalidades y en su obra respectiva, sino también en el estudio de algunos temas literario-sociales, cuya comprensión es imprescindible para contextualizar a los poetas tratados. Los temas en cuestión son: el criollismo, la fiesta, la poesía artificiosa, el trasmundo y el motivo de los bodegones literarios, todos ellos enmarcados en el ámbito del manierismo y barroco culturales de la colonia. El análisis de autores y temas pretende ir más allá de la producción poética neogranadina, de forma que hace referencia también a la producción literaria coetánea de otros virreinatos, así como a la de sus correspondientes modelos literarios de la metrópoli.
(Table of content)
Contenido: Exposición y análisis de la obra poética de autores neogranadinos coloniales - Presentación de temas literario-sociales relevantes para el estudio de la cultura neogranadina: criollismo y literatura, artificios retóricos, fiesta y religiosidad, el trasmundo en El desierto prodigioso , los bodegones literarios en Góngora y Domínguez Camargo.
(Author portrait)
El autor: Zamir Bechara ha sido miembro investigador del Instituto Caro y Cuervo (Bogotá) y profesor asociado de Literatura Hispanoamericana en la Universitat de Girona. Ha publicado varios artículos sobre literatura colonial hispanoamericana en revistas especializadas (Thesaurus, Hispanic Review, etc.) interesándose, particularmente, por las relaciones culturales y literarias entre Hispanoamérica y Cataluña.



